jueves, 29 de enero de 2009

serramirntos





























CERRAMIENTOS PERIMETRALES
COPYRIGHT © 2002 COMPAÑÍA SURAMERICANA DE SEGUROS S.A.
La Compañías SURAMERICANA DE SEGUROS S.A pone a su disposición este Manual y la información contenida en él, con el propósito de que la utilicen única y exclusivamente para su uso personal. Quedan reservados todos los derechos.
Su contenido es de propiedad de la Compañía SURAMERICANA DE SEGUROS S.A., según los artículos. 4 literal f) y 20 de la ley 23 de 1982. Está prohibida su reproducción total o parcial, su traducción, inclusión, transmisión, almacenamiento o acceso a través de medios analógicos, digitales o de cualquier otro sistema o tecnología creada o por crearse, sin autorización previa y escrita de la Suramericana.
La utilización de este Manual se hace bajo la propia y única responsabilidad del USUARIO. La Compañía SURAMERICANA DE SEGUROS S.A., no garantizan que el funcionamiento de esta página estará exento de errores de tipo técnico o de alguna otra clase; no se hacen responsables por posibles daños ocasionados al USUARIO o a terceros por el acceso o la utilización de este Manual y la información contenida en el, o por la imposibilidad de acceso o utilización en determinado momento o por un periodo de tiempo.
Tampoco se hacen responsables por los posibles daños o perjuicios, directos o indirectos que, terceras personas puedan ocasionarle al USUARIO por medio del uso de este Manual
CERRAMIENTOS PERIMETRALES
1. GLOSARIO
1.1 CERRAMIENTO
Sistema utilizado para proteger una instalación u objeto, con el objetivo de controlar el ingreso hacia el mismo.
1.2 CONCERTINA
Una concertina es un alambre de acero con púas de alta resistencia, amarrado a intervalos para conformar un cilindro. Es una protección que se instala sobre vallas, mallas o muros para dificultar la intrusión.
1.3 EMPALIZADO
Línea de estacas clavadas en tierra.
1.4 PERÍMETRO
Contorno de una superficie. Contorno que separa una instalación del exterior, con inclusión de alturas, cubiertas y patios interiores o similares.
1.5 VALLAS
Línea de estacas o tablas que cierra o señala un sitio. Obstáculo de impedimento. Cerco para defender un lugar.
COMPAÑÍA
CERRAMIENTOS PERIMETRALES
1. GLOSARIO
1.1 CERRAMIENTO
Sistema utilizado para proteger una instalación u objeto, con el objetivo de controlar el ingreso hacia el mismo.
1.2 CONCERTINA
Una concertina es un alambre de acero con púas de alta resistencia, amarrado a intervalos para conformar un cilindro. Es una protección que se instala sobre vallas, mallas o muros para dificultar la intrusión.
1.3 EMPALIZADO
Línea de estacas clavadas en tierra.
1.4 PERÍMETRO
Contorno de una superficie. Contorno que separa una instalación del exterior, con inclusión de alturas, cubiertas y patios interiores o similares.
1.5 VALLAS
Línea de estacas o tablas que cierra o señala un sitio. Obstáculo de impedimento. Cerco para defender un lugar.
COMPAÑÍA SURAMERICANA DE SEGUROS S.A. 1 CERRAMIENTOS PERIMETRALES
2. DEFINICIÓN
Un cerramiento perimetral es un conjunto de protecciones físicas utilizadas para delimitar un área o instalación que se desee proteger. Los cerramientos perimetrales tienen como objetivo impedir, o al menos, retardar la intrusión a la instalación protegida.
3. RIESGOS ASOCIADOS
Este tipo de protección está enfocada en minimizar las pérdidas humanas y materiales, debido a hurto o sabotaje.
4. LEGISLACIÓN O NORMALIZACIÓN
En Colombia no existe legislación para este tipo de protección y tampoco se cuenta con normas internacionales que entreguen lineamientos específicos sobre el tema.
5. TIPOS O CLASIFICACIÓN
Los cerramientos perimetrales se pueden clasificar en 4 grupos, así:
• Muros o bloques.
• Vallas.
• Alambras y concertinas.
• Rejas y mallas.
COMPAÑÍA SURAMERICANA DE SEGUROS S.A. 2 CERRAMIENTOS PERIMETRALES
5.1 MUROS O BLOQUES
Construidos generalmente en hormigón, ladrillo, cemento, bloques de piedra, etcétera. Ver figura 1.
5.2 VALLAS
En este grupo están las alambradas, los empalizados, etcétera. Ver figura 2
COMPAÑÍA SURAMERICANA DE SEGUROS S.A. 3 CERRAMIENTOS PERIMETRALES
5.3 ALAMBRAS Y CONCERTINAS
Dentro de este grupo están los rollos dentados, rollos de alambre de espino, la línea de alambre de espino. Los materiales de construcción de este tipo de alambras y concertinas son el acero zincado, acero tratado térmicamente y acero inoxidable. Ver figura 3.
5.4 REJAS Y MALLAS
Construidas generalmente de acero normal y de alta resistencia, aluminios especiales, hormigón armado y tablones de madera. Ver figura 4
COMPAÑÍA SURAMERICANA DE SEGUROS S.A. 4 CERRAMIENTOS PERIMETRALES
6. RECOMENDACIONES
PARÁMETROS DE DISEÑO
Para determinar la colocación y el tipo de cerramiento perimetral a colocar, se debe tener en cuenta:
• Definir los objetivos del cerramiento, por ejemplo si será un cerramiento disuasivo, si el objetivo es retardar el ingreso de intrusos mientras se detecta y actúan los sistemas de seguridad de la instalación y las respuestas, o simplemente delimitar un área y vigilar el área de seguridad, etcétera.
• Identificar los condicionamientos de acuerdo a las políticas y procesos de la empresa.
• Determinar los medios técnicos como sistemas de seguridad (sensores, circuitos cerrados de televisión, etcétera).
Para consultar información sobre estos sistemas, favor ir a los módulos Circuitos Cerrados de Televisión – CCTV, Sensores, Iluminación de Emergencia y Controles de Acceso.
• Detallar las características de seguridad, entre ellas la altura (mínimo 2.20 m), espaciado y distancia de postes de amarre.
• Características civiles: Cimentaciones, pilares, tipos de amarres, resistencia al viento (34m/s) y terreno.
COMPAÑÍA SURAMERICANA DE SEGUROS S.A. 5 CERRAMIENTOS PERIMETRALES COMPAÑÍA
Use esta página del cuadro de diálogo Opciones para definir la configuración de seguridad de los complementos y macros del entorno de desarrollo integrado (IDE). Es posible tener acceso al cuadro de diálogo Opciones seleccionando Opciones en el menú Herramientas y, a continuación, seleccionando la página Seguridad de macros/complementos en la carpeta Entorno.
Los administradores pueden evitar que los usuarios cambien esta configuración. Para obtener más información sobre la seguridad de macros, vea Cuestiones de seguridad de macros y de recursos compartidos. Para obtener más información acerca de la seguridad para complementos, vea Seguridad de complementos.
Nota:
Debe reiniciar Visual Studio para que los cambios realizados en estas opciones tengan efecto.
Precaución:
Nunca desactive la casilla Permitir la carga de componentes de complementos en la página de opciones Seguridad de macros/complementos mientras ejecuta Visual Studio 2008 en Windows Vista. Si lo hace, el IDE dejará de responder.
Permitir la ejecución de macros
Cuando se selecciona, permite crear, grabar, editar y ejecutar macros en el IDE. Si no está seleccionada, se deshabilitan todas las opciones de macro en el IDE.
Permitir la carga de componentes de complementos
Cuando se selecciona, los complementos se pueden cargar y ejecutar automáticamente cada vez que se inicia el IDE.
Permitir la carga de componentes de complementos desde direcciones URL
Cuando se selecciona, los complementos remotos se pueden cargar en Visual Studio utilizando una dirección URL.
Rutas de acceso de archivos de complemento
Lista de rutas de acceso comunes predefinidas que permite especificar las carpetas que utiliza Visual Studio para buscar archivos de definición de complementos basados en XML (.Addin). Para ver información detallada sobre las distintas rutas de acceso predefinidas, vea Seguridad de complementos. Para obtener más detalles sobre cómo funcionan los archivos de definición de complementos, vea Registro de complementos.
Vea también

Tareas
Cómo: Controlar complementos con el Administrador de complementos
Otros recursos
Entorno, Opciones (Cuadro de diálo

No hay comentarios:

Publicar un comentario